Empezaremos definiendo lo que es el método científico: es un método de investigación que comprende las ciencias puras o formales, este no se ocupa de hechos, sino que sus objetivos son formas ideas, aplica el procesos deductivo y como método usa la lógica para demostrar los teoremas que ha propuesto así como la observación y experimentación para verificar si sus enunciados son adecuados a su objetivo.
Una vez comprendido el método utilizado en las investigaciones, pasamos a las etapas y a las fases de dicho proceso de investigación. Podemos identificar tres tipos de etapas: la conceptual, la empírica y la interpretativa.
La etapa conceptual: en esta etapa, lo primordial es observar los hechos y definir el problema de la investigación que estamos realizando, es decir, identificar y formular el por qué se está realizando un estudio acerca de dicho problema.. Para ello se realiza una revisión bibliográfica, se miran los antecedentes dicho estudio y la base teórica del problema. A continuación se definen los objetivos, los términos y variables, se formulan las hipótesis y para finalizar esta etapa se redacta la importancia del estudio y las limitaciones que pueden aparecer o han aparecido.
La etapa empírica: es la etapa más práctica de todo el proceso de investigación, llamada popularmente como "el trabajo de campo". Por lo que dicha etapa corresponde a los métodos y el material con el que vamos a trabajar y la obtención de resultados de nuestra investigación. En esta etapa se debe definir el plan de investigación que se ha preparado, así como las fuentes de información utilizadas y el método de recolección de datos, para que una vez realizado el estudio se pueda ver la fiabilidad de este, por lo que debe tener un control y una validez tanto interna como externa, intentando no cometer errores ni sesgos, los cuales lo explicaremos más adelante. Por lo que esta etapa debe estar planificada de tal manera:
1. Proyecto: material y métodos usados, diseño, población de estudio, muestreo, variables, definición del proceso de recogida de datos y registro y procesamiento.
2. "Trabajo de campo": recogida de datos práctica, ejecutadas de la forma en la que la hemos trabajado en el primer punto.
3. Análisis de los datos obtenidos.
La etapa interpretativa: es la última etapa del proceso de investigación, en la cual se convalidan los métodos de estudio empleados y los resultados, también se ha de describir las fortalezas y debilidades encontradas a lo largo de la realización del estudio, así como la relación entre los resultados obtenidos y los objetivos e hipótesis planteadas. También se debe destacar los aspectos novedosos y relevantes acerca del estudio y finalmente extraer las conclusiones que nos ha llevado nuestro trabajo de investigación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario