Powered By Blogger

lunes, 8 de abril de 2013

Buscadores y descriptores

Una de las tareas más importantes a la hora de realizar un estudio de investigación es la búsqueda de información. Por lo que esta entrada va destina al uso de los buscadores y descriptores con la finalidad de encontrar estudios, artículos, revistas o información que sea útil para poder realizar nuestro trabajo de investigación.
Para ello voy a enseñaros paso a paso que hay que hacer para obtener dicha información, por lo que voy a buscar, por ejemplo, información relevante al consumo de comida basura como factor de riesgo en la obesidad.


1ºPaso: Nos meteremos en la pagina web: http://decs.bvs.br/E/homepagee.htm, DeCS es un buscador de descriptores, en la cual podremos encontrar nuestros descriptores referentes al tema escogido utilizando las palabras claves de nuestro estudio que en este caso sería: consumo de comida basura, factor de riesgo y obesidad infantil, para ello pulsamos en el apartado "Consulta al DeCS" e introducimos nuestras palabras claves de una en una, para ello debemos seleccionar el idioma en el que estamos escribiendo nuestra palabra clave. Veamos que tal ha ido la búsqueda:

Durante la realización de la búsqueda, tendremos que modificar nuestras correspondientes palabras clave, ya que puede que no encontremos artículos con las palabras clave que hemos utilizado, en este caso cambiaremos: comida basura por comida rápida.


2ºPaso: Completado el primer paso pasamos, a través de la página de la biblioteca Universitaria de Sevilla, a la página de Scopus. Para poder encontrar artículos referentes a nuestro estudio, para ello ponemos nuestras palabras clave entre comillas y en inglés y separadas entre ellas con el boleano "AND".
Una vez realizado el paso anterior deberíamos poder haber encontrado algún artículo referente al estudio, siempre debemos coger los artículos más recientes para mayor fiabilidad de nuestro estudio.
3ºPaso: Cuando ya hemos encontrado nuestro artículo nos vamos a la página web de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla y como en este caso es una revista nos metemos en el apartado "Revistas-e" y copiamos el nombre de la revista en la que se encuentra nuestro artículo.
Una vez encontrada nuestra revista, nos metemos en la página oficial de esta, como he mencionado antes nos metemos en la más reciente para mayor fiabilidad del estudio.
Y por último copiamos el nombre de nuestro artículo y ya lo habremos encontrado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario