Powered By Blogger

sábado, 8 de junio de 2013

La etapa empírica de la investigación: el diseño.

Para llevar a cabo el diseño de nuestro estudio debemos tener en cuenta cuatro criterios: la finalidad de este, su secuencia temporal, si se controlan los factores de estudio y la cronología de este.
En función de la finalidad nuestro estudio puede ser analítico o descriptivo: es analítico cuando existe relación entre dos variables y descriptivo cuando se describe sin buscar relación entre las dos variables. Según la secuencia temporal puede ser transversal, porque se da en un momento del tiempo o longitudinal, que significa que el estudio necesita un lapsus de tiempo para que se lleve a cabo. Según el control de la asignación de los factores de estudio puede ser experimental u observacional y en función de la cronología puede ser: prospectivo, que significa que primero intervenimos y luego obtenemos los resultados o retrospectivo que se da cuando ya tenemos los resultados y queremos intervenir.

Por lo que, una vez sabido esto, a la hora de clasificar los estudios analíticos primero debemos saber si existe control del factor de estudio, si es que no se trata de un estudio observacional en el cual la formación de los grupos de estudio se realiza en función de la enfermedad y serían o estudios de cohortes o estudios de casos y controles. Si, por el contrario, si se controla el factor de estudio se trata de un estudio experimental, en el cual si existe un grupo de control se trata de un ensayo controlado y si no se trata de un ensayo no controlado. Dentro de los ensayos controlados si la asignación de estos grupos es aleatoria estamos hablando de un ensayo clínico aleatorio, si por el contrario la asignación de estos grupos no es aleatoria ya hablaríamos de un ensayo clínico no aleatorio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario